Las mascotas y sus beneficios para las personas mayores

Las mascotas y sus beneficios para las personas mayores

Un animal puede ser el compañero de aventuras perfecto en cualquier etapa de nuestras vidas. Sin embargo, a medida que envejecemos, su compañía va a contribuir todavía más a suplir carencias afectivas y a mejorar nuestro bienestar. Numerosos estudios han demostrado que la interacción entre los humanos y los animales disminuye los niveles de estrés y la presión arterial, además de paliar la soledad no deseada de nuestros ancianos y ayudar a mejorar su estado de ánimo. Prueba de ello es que cada vez están más extendidas las terapias con animales para usuarios de la tercera edad.

Precisamente, el poder disfrutar de la compañía de una mascota es una de las ventajas del envejecimiento en el hogar que defendemos desde AYUDANIA, frente a otros modelos como las residencias de ancianos, que acostumbran a ser más restrictivas respecto a la posesión de mascotas por parte de los usuarios.

En cuanto a la tipología de mascotas más comunes, las que más se repiten suelen ser los perros, gatos o peces. Cada una de ellas puede tener sus beneficios, dependiendo de los gustos y las preferencias de nuestros mayores. Si lo que quieren es realizar más actividad física, los paseos con su perro pueden ser la mejor solución. Si buscan relajarse, pueden hacerlo observando a los peces. Si son personas con problemas de movilidad, entonces un gato podría ser la mejor opción, ya que requieren menos cuidados y son más independientes.

Como regla general, desde AYUDANIA enumeramos los siguientes beneficios que puede tener la compañía de una mascota para las personas mayores, basándonos en numerosos estudios:

  • Reduce enfermedades mentales como la depresión: al mismo tiempo que las personas mayores están cuidando del animal, se están cuidando a sí mismas. Está demostrado que convivir con una mascota reduce la sensación de tristeza y depresión y mejora la calidad de vida.
  • Disminuye el sentimiento de soledad no deseada: compartir todas sus rutinas durante el día a día con una mascota ayuda a reducir el sentimiento de soledad en nuestros mayores.
  • Estimulan la actividad física contribuyendo al envejecimiento activo: especialmente en el caso de los perros, siempre estarán demandando juegos y paseos, lo que ayudará a aumentar la actividad física de nuestros mayores.
  • Mejoran el estado de ánimo de nuestros mayores: una mascota puede llenar de alegría una casa. Nuestros mayores siempre encontrarán un motivo para lucir una sonrisa recordando momentos divertidos de su perro o gato.
  • Mejoran sus relaciones sociales: salir a pasear con su perro contribuye a aumentar el contacto social con su entorno y entablar relaciones con los propietarios de otras mascotas.
  • Velan por la seguridad de su amo: una mascota detectará cualquier peligro y alertará inmediatamente a su amo, velando por su bienestar.
  • Estimulan sus sentidos: gracias a la mascota, nuestros mayores tienen la oportunidad de interactuar con alguien durante todo el día, tocándola, abrazándola o hablando con ella.
  • Aumentan la sensación de utilidad: las personas mayores se quejan a menudo de que, una vez llegada cierta edad, se sienten apartados de la sociedad. Tener a una mascota a su cargo le aportará la sensación de sentirse útiles de nuevo, ayudando a mejorar su estado de ánimo.

A estos beneficios se pueden sumar infinidad de ventajas inesperadas que puede traer consigo la compañía de un animal en el día a día. No obstante, desde AYUDANIA debemos recordar que tener una mascota en casa es una decisión que debe meditarse para garantizar que tanto nuestro mayor como el animal vayan a estar en las mejores condiciones.