Hoy, 1 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, una efeméride para que no perdamos de vista la necesidad de crear nuevas políticas y programas destinados específicamente para las personas de edad ante el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial.
La fecha se fijó en 1990 en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y se conmemora desde el año siguiente. El objetivo es que desde las instituciones públicas y desde la propia sociedad se pongan en marcha los mecanismos necesarios para que las personas mayores permanezcan mucho más tiempo activas, sanas y felices dentro de la sociedad.
Es importante que las personas de edad no se sientan solas, ni en los entornos urbanos ni en los rurales, y para ello es irrenunciable que tengan acceso a servicios de calidad que les ayuden a mejorar su vida pero sin perder su independencia y su entorno, si eso es lo que desean. Es decir: que se garanticen sus derechos y se reconozca la importancia de su papel para la comunidad.
En cada edición se elige un tema común sobre el que debatir y mejorar, y uno de los lemas específicos de este 2022 es “La resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores”. Con él se pretende reivindicar y visibilizar el inconmensurable trabajo de las mujeres mayores en favor de sus comunidades, un hecho transversal e internacional, que traspasa fronteras, idiomas y culturas.
Y es que, a la discriminación que muchas veces sufren las personas mayores, el llamado edadismo, sobre el que ya hemos hablado aquí, en demasiadas ocasiones se añade la discriminación de género, por lo que nos enfrentamos a una doble injusticia. Con esta fecha se trata de dar voz a todas estas mujeres y arrojar luz sobre su legado y su formidable contribución a lo largo de los años, tanto para sus familias como para sus sociedades.
Según la publicación de la propia ONU en la que argumenta los motivos para esta decisión, la pandemia de COVID-10 ha exacerbado las desigualdades ya preexistentes y ha intensificado los impactos socioeconómicos, ambientales, climáticos y de salud en la vida de las personas mayores, especialmente en las mujeres mayores, que constituyen la mayoría de las personas de edad avanzada.
Las mujeres mayores continúan contribuyendo de manera significativa en la vida política, civil, económica, social y cultural. Desempeñan un papel fundamental para superar los desafíos globales y contribuir con soluciones que aúnan resiliencia y fortaleza. Y, a pesar de ello, sus aportaciones y experiencias siguen siendo invisibles y desatendidas.
En AYUDANIA nos sumamos a esta llamada a la acción que consideramos no solo justa, sino imprescindible, y seguimos trabajando para que todos los días del calendario sean Día de las Personas Mayores. Y tú, ¿lo celebras con nosotros?
AYUDANIA, los cuidados que dan vida.